Noticias 📰 Alza de Luz en Chile - Postula Aquí al Subsidio Eléctrico


Captura de pantalla 2024-07-01 130212.jpg


Durante la primera semana de julio se llevará a cabo el primer aumento en las cuentas de la luz, que afectará a miles de familias a lo largo del país.

Cabe recordar que las tarifas eléctricas se mantuvieron congeladas desde el año 2019, lo que produjo una deuda de más de seis mil millones de dólares.

Debido a esta situación, el Gobierno informó que publicaría un decreto para poder ajustar estos precios, lo que implicaría un aumento en las cuentas de la luz de diversos clientes.

Alza de cuentas de la luz en julio: ¿serán inmediatas?​

A su vez, Juan Meriches aclaró que este aumento en las cuentas de la luz no se verían reflejadas concretamente este lunes 1 de julio, sino que primero debe publicarse un decreto por parte del Ministerio de Energía.

"Lo que comienza mañana (1 de julio) es el subsidio, el alza efectivamente requiere todavía que se dicte un decreto, que esto todavía no ha ocurrido, por lo tanto, eso mañana (lunes) no va a ocurrir, pero debiese durante la semana eventualmente el Ministerio de Energía publicar ese decreto y comenzar a hacer una realidad esta variación", dijo.

Cuentas de la luz: ¿Cuánto subirán región por región?​

Según expuso el ministro de Energía, Diego Pardow, las cuentas de luz subirán entre 10% y 43%, según el tipo de cliente y la zona donde se ubica el servicio.

Existen tres tipos de cliente:
  • G1: quienes usan hasta 350 KWH por mes (la mayoría de las personas)
  • G2: quienes utilizan entre 350 y 500 KWH mensualmente.
  • G3: pyme y medidores compartidos.
Para saber en qué tramo estás, debes revisar tu consumo en la cuenta de luz, el cual generalmente está en la zona del "detalle de la boleta", como por ejemplo está boleta de la empresa Enel:

foto_0000000920240630180824.png

Conoce el aumento por zona:​

Región de Arica y Parinacota​

  • G1: 14%​
  • G2: 31%​
  • G3: 25%​

Región de Tarapacá​

  • G1: 10%​
  • G2: 27%​
  • G3: 22%​

Región de Antofagasta​

  • G1: 19%​
  • G2: 33%​
  • G3: 27%​

Región de Atacama​

  • G1: 24%​
  • G2: 43%​
  • G3: 37%​

Región de Coquimbo​

  • G1: 14%​
  • G2: 35%​
  • G3: 29%​

Región de Valparaíso​

  • G1: 25%​
  • G2: 42%​
  • G3: 36%​

Región Metropolitana de Santiago​

  • G1: 18%​
  • G2: 36%​
  • G3: 30%​

Región del Libertador General Bernardo O’Higgins​

  • G1: 22%​
  • G2: 38%​
  • G3: 32%​

Región del Maule​

  • G1: 19%​
  • G2: 35%​
  • G3: 29%​

Región del Ñuble​

  • G1: 25%​
  • G2: 39%​
  • G3: 33%​

Región del Biobío​

  • G1: 25%​
  • G2: 39%​
  • G3: 33%​

Región de La Araucanía​

  • G1: 25%​
  • G2: 39%​
  • G3: 33%​

Región de Los Ríos​

  • G1: 19%​
  • G2: 32%​
  • G3: 27%​

Región de Los Lagos​

  • G1: 16%​
  • G2: 30%​
  • G3: 24%​

cuentas_de_la_luz_alza.jpg

Subsidio Eléctrico​

A partir del 1 de julio será posible postular al Subsidio Eléctrico, beneficio transitorio del Gobierno de Chile que permite acceder a un descuento mensual en las boletas eléctricas a los hogares más vulnerables.

La postulación al Subsidio Eléctrico se encontrará vigente hasta el 14 de julio del 2024.

El Subsidio Eléctrico es un beneficio de alcance nacional, por lo que involucra a todos los clientes regulados de todas las empresas y cooperativas concesionarias de distribución de electricidad.

Requisitos para postular al subsidio de luz

Para acceder al subsidio de luz es necesario cumplir con los siguientes requisitos:​
  • Quienes pertenezcan al tramo del 40% de mayor vulnerabilidad en el Registro Social de Hogares (RSH) del Ministerio de Desarrollo Social y Familia.​
  • Quienes estén al día en el pago de su cuenta de electricidad. En caso de morosidad, deberán repactar la deuda o tramitar un convenio de pago con las empresas de distribución eléctrica.​
  • Tendrán prioridad los hogares con:
    • Al menos un integrante sujeto de cuidados (niños, niñas y adolescentes, personas con invalidez, discapacidad o personas con dependencia funcional).​
    • Al menos un integrante identificado como persona cuidadora.​
    • Al menos una persona mayor.​

Postula al subsidio eléctrico aqui: https://www.subsidioelectrico.cl/
 
DTX

DTX

Fuera de las resoluciones exentas del 2017 y 2018, es justamente en este gobierno, de Bodrioic, donde se reactiva cobrar el alza de la luz, después del estancamiento de la insurreción del 2019.

Entonces parte el 2024 volver a aplicar la subida más el IPC, ¿y qué pasa? que los genios deslumbrantes duplican el IPC, desde la Comisión Nacional de Energía, donde la SEC pregunta tarde cómo aplican la nueva regulación tarifaria. Lo último este año entre mayo y septiembre.

Pardow fue más tranfuga, porque ya partiendo septiembre sabía el cagazon y se quedó callado, y el pobre boric, esta vez realmente no tenía idea, se enteró por el canal 13 como el resto de los mortales.

Este problema es casi igual o peor que la inexistente reconstrucción de casas en Valpo.
 
Fuera de las resoluciones exentas del 2017 y 2018, es justamente en este gobierno, de Bodrioic, donde se reactiva cobrar el alza de la luz, después del estancamiento de la insurreción del 2019.

Entonces parte el 2024 volver a aplicar la subida más el IPC, ¿y qué pasa? que los genios deslumbrantes duplican el IPC, desde la Comisión Nacional de Energía, donde la SEC pregunta tarde cómo aplican la nueva regulación tarifaria. Lo último este año entre mayo y septiembre.

Pardow fue más tranfuga, porque ya partiendo septiembre sabía el cagazon y se quedó callado, y el pobre boric, esta vez realmente no tenía idea, se enteró por el canal 13 como el resto de los mortales.

Este problema es casi igual o peor que la inexistente reconstrucción de casas en Valpo.
Pero en este caso pueden devolver la plata. En las casas, el tiempo viviendo mal no lo paga nadie. Y es solo un ejemplo de como funciona este gobierno. En todo ha actuado con esa "eficiencia". Lo votantes de jarita siempre van a querer defender al gobierno y les da lo mismo las fechas, de la mentira algo queda.

PD: Ahora jarita dice que no apoyó el estallido delictual. Quizas quien posteó por ella en X y se puso la polera del perro matapacos, debe ser alguien muy parecido a ella.
 
Pero en este caso pueden devolver la plata.
Estaban diciendo que no era tan simple

por el aumento del precio de la electricidad subieron muchas cosas, incluso productos de la canasta básica. muchos negocios se vieron afectados y dejaron de producir o si producián tenian que aumentar los precios

la cagada es dantesca a nivel nacional. no se soluciona solo devolviendo el saldo.
 
Última edición:
Estaban diciendo que no era tan simple

por el aumento del precio de la electricidad subieron muchas cosas, incluso productos de la canasta básica. muchos negocios se vieron afectados y dejaron de producir o si producián tenian que aumentar los precios

la cagada es dantesca a nivel nacional. no se soluciona solo devolviendo el saldo.
de hecho, devolver la plata provocaría inflación si se hace de un paraguazo, lo más probable es que tengan que devolverlo como saldo en cuenta en cuotas XD, el chiste se cuenta solo también
 
Volver
Arriba