Pregunta❔ ¿Alguién con experiencia revendiendo un servicio digital en USD con factura a precio CLP?

wylows

ODUM
Desde
22 Jun 2023
Mensajes
416
Buenas!
Tengo un soberano cacho y no se si hay alguien que pueda tirarme alguna idea =/

Vendi una web en CLP que yo hice, pero lleva un plugin digital que se compra en USD y típico el cliente quiere que se lo facture todo yo.
Obvio porque si él lo compra en USD con su tarjeta el pierde el IVA y no rebaja.

El tema es el siguiente a modo de ejemplo, si vendo solo la web serían:

$100.000 neto
$ 19.000 iva
$119.000 total

Pero si el plugin en USD vale 50usd y el dolar estuviera a $990 me gasto $49.500 y a parte el banco me caga con comisión de uso usd de la tarjeta que son $3.000 adicional osea que me gasto $52.500 y el dolar me sube a $1.050 y ahora tengo que declarar el IVA yo =(

pago $49.500
pago $ 9.405 de IVA
pago $ 3.000 de comisión banco

¿Cómo y cuanto le cobro al cliente?

Opción 1

$100.000
$ 49.500
$ 3.000
__________
$152.500 neto
$ 28.975 iva
$181.475 total


Opción 2

$100.000
$ 58.905
$ 3.000
__________
$161.905 neto
$ 30.762 iva
$192.667 total


¿Cual de las opciones sería lo correcto o hay una 3era opción que no vi venir y todo este calculo de mier** esta malo? xD jajajaja
 

wylows

ODUM
Desde
22 Jun 2023
Mensajes
416
Según yo la opción 1 es la correcta.

y segun gemini tambien
Ooh, igual gracias por darte el tiempo por pasarlo por gemini.

Lamentablemente la IA cree que la compra internacional en USD sirve para descontar IVA automáticamente en el formulario 29 y esto no es "tan" así, porque el invoice como tal no sirve en el Sii.

Si tuviera que preguntarle a un contable, primero tengo que encontrar a uno que esté actualizado y entienda de compras digitales en USD, mira que la gente que me lleva la contabilidad no supo darme una respuesta entendible y creíble, por lo que además al cálculo tendría que agregar el gasto de un asesor que entienda jajaja esto ya me sale a pérdida xD

Creo que el IVA de los 50usd es una perdida, o sea un gasto internacional, porque no tendría como rebajar algo de ese IVA, por eso sugería la opción 2, se que el cliente paga doble IVA, pero lo que me importa es recuperar el dinero que perdí pagando.
 
Desde
28 Mar 2022
Mensajes
440
Ooh, igual gracias por darte el tiempo por pasarlo por gemini.

Lamentablemente la IA cree que la compra internacional en USD sirve para descontar IVA automáticamente en el formulario 29 y esto no es "tan" así, porque el invoice como tal no sirve en el Sii.

Si tuviera que preguntarle a un contable, primero tengo que encontrar a uno que esté actualizado y entienda de compras digitales en USD, mira que la gente que me lleva la contabilidad no supo darme una respuesta entendible y creíble, por lo que además al cálculo tendría que agregar el gasto de un asesor que entienda jajaja esto ya me sale a pérdida xD

Creo que el IVA de los 50usd es una perdida, o sea un gasto internacional, porque no tendría como rebajar algo de ese IVA, por eso sugería la opción 2, se que el cliente paga doble IVA, pero lo que me importa es recuperar el dinero que perdí pagando.
La pregunta es, necesitas facturar la compra internacional ? No es mejor dejarlo como gasto y añadirlo al precio del trabajo. No vas a descontar el IVA, pero vas a cobrarlo al cliente. Falta un contador en el foro XD
 

wylows

ODUM
Desde
22 Jun 2023
Mensajes
416
La pregunta es, necesitas facturar la compra internacional ? No es mejor dejarlo como gasto y añadirlo al precio del trabajo. No vas a descontar el IVA, pero vas a cobrarlo al cliente. Falta un contador en el foro XD
Esa es mi duda, porque quiero recuperar todo lo gastado y lo que posiblemente pueda gastar en algún paso que no haya considerado
 
Desde
24 Sep 2022
Mensajes
8
y porque tanto enredo si lo más simple es que tomes el costo de tu mano de obra + valor plugin + comisión del banco + algún extra y este total seria tu neto al que le aplicas el iva. Este iva lo termina pagando el cliente por que estará en el valor total de la factura, tu quedas con tus costos cubiertos y ese iva te queda para descontar alguna compra nacional.
 

Kumeku

ODUM
Desde
2 Nov 2020
Mensajes
1.634
Opción 3: la opción 1 + tu tarifa por servicio.
La idea es que los clientes prefieran pagar directamente por qué es un cacho intentar recuperar ese IVA.
 
Desde
31 May 2021
Mensajes
4
Hola,
Si te sirve como aporte, existe la opción de que tu realices una factura de compra; para ellos debes entiendo solicitar la activación a SII y asesorarte con un contador.


De igual manera por USD50, mejor ahorrarse la paja y considerar que tu costo seran los USD50+19%+ un porcentaje de posibles impuestos sobre la utilidad (Que tambien depende de tus flujos).

En la opción anterior, debes tambien asesorarte con el contador para que esos USD50 los pases contablemente como gasto, lo cual lleva una rebaja en el ejercicio comercial.
 
Desde
28 Mar 2022
Mensajes
440
y porque tanto enredo si lo más simple es que tomes el costo de tu mano de obra + valor plugin + comisión del banco + algún extra y este total seria tu neto al que le aplicas el iva. Este iva lo termina pagando el cliente por que estará en el valor total de la factura, tu quedas con tus costos cubiertos y ese iva te queda para descontar alguna compra nacional.
Eso digo, es mas simple cobrarle el iva al cliente que tratar de facturar el plugin y recuperar ese iva.
 

wylows

ODUM
Desde
22 Jun 2023
Mensajes
416
Hola,
Si te sirve como aporte, existe la opción de que tu realices una factura de compra; para ellos debes entiendo solicitar la activación a SII y asesorarte con un contador.


De igual manera por USD50, mejor ahorrarse la paja y considerar que tu costo seran los USD50+19%+ un porcentaje de posibles impuestos sobre la utilidad (Que tambien depende de tus flujos).

En la opción anterior, debes tambien asesorarte con el contador para que esos USD50 los pases contablemente como gasto, lo cual lleva una rebaja en el ejercicio comercial.
Sí, eso estuve leyendo anoche, encontré una documentación de este año de un sitio de contadores y explica eso,
que debo solicitar en Sii la habilitación para emitir facturas de compra y ya con eso si compro algo digital del tipo Google GCP, Amazon AWS o en general cuando haces compras online que solo te dan un pdf de invoice sin ningun tipo de impuesto, debo buscar al proveedor en el Sii y emitir la factura de compra por mi cuenta, el problema es que luego no aparece automáticamente en el formulario 29 como las facturas de ventas mensuales, por lo que se debe ingresar a mano en ese formulario 29.

Creo que lo intentaré, porque si no es un cacho y es algo rentable, me puede servir para futuro, porque igual hoy gasto USD en instancias cloud que el invoice me quedan de adorno.
 

wylows

ODUM
Desde
22 Jun 2023
Mensajes
416
Opción 3: la opción 1 + tu tarifa por servicio.

Sí, también sería la mejor opción por ahora, para salir rápido del cacho, pero darle una vuelta a que hacer con los invoice sobre todo con la nueva ley de iva digital no es mala opción a futuro
 
Desde
31 May 2021
Mensajes
4
Sí, eso estuve leyendo anoche, encontré una documentación de este año de un sitio de contadores y explica eso,
que debo solicitar en Sii la habilitación para emitir facturas de compra y ya con eso si compro algo digital del tipo Google GCP, Amazon AWS o en general cuando haces compras online que solo te dan un pdf de invoice sin ningun tipo de impuesto, debo buscar al proveedor en el Sii y emitir la factura de compra por mi cuenta, el problema es que luego no aparece automáticamente en el formulario 29 como las facturas de ventas mensuales, por lo que se debe ingresar a mano en ese formulario 29.

Creo que lo intentaré, porque si no es un cacho y es algo rentable, me puede servir para futuro, porque igual hoy gasto USD en instancias cloud que el invoice me quedan de adorno.
Si gastas artas lucas en servicios como AWS/GOOGLE dale una vuelta a contratarlos con IVA con alguna empresa (Telcos siempre tienen buenos precios); por que recuerda que no solo es el uso del IVA si no que , si no tienes gasto y lo vendiste en 1000, los 1000 son utilidad. El consejo es, metele gasto a la empresa.
 
Desde
13 Ago 2019
Mensajes
15.897
En dónde trabajo, este tipo de cosas se facturan como:

"Titulo + descripción de todo" y a eso se le aplica el IVA

Así básicamente la responsabilidad de que este bien pasa al que cobra, ya que el debe informar al sii del IVA, y si él tiene un contador puede optar a una rebaja de impuesto

Pero para no sotros es solo asignar la glosa y listo, porque solo tenemos el contador de 5 lucas xd (el mismo de un almacén)
 
Volver
Arriba